
y como no solo de programas y de antivirus vive el hombre
aca les dejo este walpaper para que decoren su escritorio de ubuntu
Los buscadores de Internet han traído consigo una interesante forma de saber qué le interesa a la gente. O al menos, sobre qué temas buscan información con más asiduidad los más de 800 millones de internautas que navegan diariamente por la Red en todo el mundo. Según Google, el buscador más usado del mundo con un 81,11% de cuota según Market Share, la búsqueda más realizada durante 2008 es sarah palin.
En efecto, hablamos de la controvertida política estadounidense, que participó activamente (para algunos demasiado activamente) en la campaña por la presidencia de Estados Unidos del Partido Republicano. Curiosamente, el ganador de aquellas elecciones, Barack Obama, no aparece hasta el sexto puesto (búsqueda: obama). Tras Palin, aparece uno de los grandes acontecimientos del año: los Juegos Olímpicos de Pekín (búsqueda: beijing 2008).
Este es el ránking de las búsquedas más populares en Google del 2008:
1 | sarah palin |
2 | beijing 2008 |
3 | facebook login |
4 | tuenti |
5 | heath ledger |
6 | obama |
7 | nasza klasa |
8 | wer kennt wen |
9 | euro 2008 |
10 | jonas brothers |
El tercer y el cuarto clasificado ponen de manifiesto el auge de las redes sociales. En tercer lugar, Facebook aparece con la búsqueda facebook login (para entrar al menú de acceso a esta popular red social), mientras que Tuenti se sitúa en cuarto lugar (tuenti). Algo bastante curioso, teniendo en cuenta que se trata de una red a la que sólo se accede por invitación y cuyo público es sobre todo español. ¿Se plantearán sus creadores abrir las puertas tras este dato de las búsquedas de Google?
Este “top 10″ se completa con otras búsquedas como heath ledger en quinto lugar (en referencia al joven actor australiano tristemente fallecido en enero), nasza klasa y wer kennt wen en las posiciones séptima y octava (casos muy similares al de Tuenti, pues se trata de redes sociales orientas a usuarios polacos y alemanes, respectivamente), en novena posición euro 2008 (sí, la Eurocopa de Fútbol en la que España se proclamó campeona) y la décima plaza para jonas brothers (ese grupo musical que lo mismo lanza un disco que graba una película para groupies).
Sinceramente, nos sorprende la completa ausencia de búsqueda relacionadas con pornografía (otros datos afirman que una de cuatro búsquedas en Internet son pornográficas, aunque en cada país su usen palabras clave distintas).
Pero bueno, obviando este punto, lo interesante de todos los datos recogidos en Google Zeitgeist (que se traduce del alemán como “el espíritu del tiempo de Google”), es que pueden verse en función del país. ¿Y qué pasa con los españoles? ¿Hacemos búsquedas muy distintas a las que se realizan en términos globales? Pues aquí tenemos el resultado de las búsquedas más populares en España durante el 2008, según Google:
1 | youtube |
2 | juegos |
3 | hotmail |
4 | marca |
5 | juegos juegos |
6 | tuenti |
7 | yahoo |
8 | videos |
9 | you |
10 | as |
Pues sí, bastante distintas y, en algunos casos, insistentes. Según Google, a los españoles nos gustan mucho los vídeos, especialmente los de su propio portal YouTube (la búsqueda más realizada es youtube). Pero es que además en octavo lugar aparece la sencilla búsqueda vídeos (en la que el primer resultado es el otro portal de vídeos del gigante de Internet, Google Video), y en novena posición está la búsqueda you (cuyo primer resultado vuelve a ser YouTube).
Volvemos a repetir las serias dudas que tenemos respecto a estos datos por la completa ausencia de pornografía (hablando de la búsqueda you, según Alexa el portal YouPorn es la 51ª página más visitada del mundo y la 65ª en España). Pero bueno, tampoco es de extrañar teniendo en cuenta factores como la política de Google respecto a los contenidos eróticos en YouTube). Pero siguiendo con los datos publicados, nos encontramos con que la segunda búsqueda más habitual es juegos, algo con lo que se insiste en la quinta posición (juegos juegos). Esta última debe ser para los más insistentes o necesitados, no sabemos.
También aparecen rivales de la propia Google, como pasa con hotmail y yahoo en las posiciones tercera y sépima, así como diarios deportivos: marca y as ocupan la cuarta y la décima posición, respectivamente. Curiosamente, tuenti recibe más búsquedas en términos globales que en toda España, donde sólo ocupa la sexta posición. Si queréis ver datos más detallados, sólo tenéis que pinchar en la banderita de España en la portada de Google Zeitgeist.
Fuente: tu experto
Hace cuatro décadas, el escritor de ciencia ficción estadounidense James R. Berry (1933), publicó un relato ambientado en 2008 en una revista especializada. Narraba una serie de predicciones que, según Berry, tendríamos hoy. Aunque se puede decir que hemos visto muchas cosas espeluznantes (por ejemplo, la programación televisiva de sobremesa), parece que la imaginación de nuestro amigo Berry patinó en unos cuantos inventos. Aquí mostramos cinco predicciones hechas en los años 60 y que no se han cumplido (todavía)…
1) Viajaríamos en coches que se desplazan solos.
Si bien es cierto que existen prototipos que apuntan en esa dirección, todavía es imprescindible la acción del ser humano en el volante (lo que explica el elevado número de accidentes de tráfico). Por otra parte, Berry acertó de pleno al describir dispositivos como el navegador GPS.
2) El clima de toda una ciudad estaría bajo nuestro control
Aunque sí resulta posible climatizar nuestros hogares gracias a dispositivos como el aire acondicionado, la calefacción y programadores como el Ecobee Smart Thermostat, todavía está fuera de nuestro alcance decidir qué temperatura debe hacer en la urbe.
3) El transporte público de 2008 serían los modemixers
Los modemixers serían plataformas situadas entre los 25 y los 80 kilómetros de distancia de las ciudades. En ellas tomaríamos cohetes capaces de transportar hasta 200 personas y que están propulsados por aire comprimido. Y serían los únicos vehículos autorizados a acceder al centro de las urbes, donde además dispondríamos de aceras eléctricas (aunque quizás no se trate de una muy buena idea en días lluviosos). Una lástima por otra parte para quienes dispusieran de coches tan originales como el MAG Magnetic.
4) Jornada laboral de cuatro horas
Una de las más optimistas… Y con menos probabilidades de verse cumplida.
5) Sillas diagnóstico médico
Sería tan sencillo como tomar asiento durante uno o dos minutos y, en un instante, obtendríamos un completo informe sobre nuestra salud. Un método extraordinario para la reducción de las listas de espera que, quizás, no esté tan lejos. Si puedo realizarme un completo análisis de ADN gracias al 23andme desde casa, ¿por qué no un autochequeo mientras nos pesamos en el servicio?
Muchas de estas genialidades no han llegado todavía, pero están en marcha. Multinacionales como Philips han mostrado prototipos y conceptos de sistemas de diagnóstico médico en casa. En la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas un tren sin conductor traslada a los viajeros entre terminales. Sin embargo, la mayor parte de las predicciones todavía andan un poco verdes. ¿Quién sabe lo que tendremos dentro de otros cuarenta años?
Fuente: tu experto
Aunque los productos de Google suelen pasarse largo tiempo con el apelativo beta, como es el caso de Gmail que lleva varios años con él, con Google Chrome ha sucedido todo lo contrario. Pocos meses después de su presentación, e incluso antes de los previsto, pierde ese sufijo.
Tras catorce actualizaciones desde la primera versión, Google Chrome se hace oficial y llega con algunos cambios que se basan, sobre todo, en la velocidad de ejecución y en la estabilidad, dos factores básicos para que el navegador de Google pueda competir en un terreno tan complicado.
La mayor velocidad la ofrece en los plugins, especialmente el de vídeo, y en la ejecución de Javascript, cuyo motor V8 ha aumentado 1.4 veces su velocidad desde la versión inicial. Como dicen, la velocidad sin control no sirve de nada, por lo que también hay mejoras de estabilidad que deberían eliminar diversos cuelgues del navegador.
Pero también hay nuevas funcionalidades, entre ellas en el apartado de marcadores, que disponen de opciones de importación y exportación desde y hacia otros navegadores, además de un método para gestionar largas listas de marcadores.
Los próximos pasos de Google Chrome serán la implementación de un sistema de extensiones, similar al que ofrece Firefox, autorellenado de formularios y soporte de RSS. Además, también trabajan en las versiones de Mac y Linux, las cuales, en mi opinión, deberían haber aparecido al mismo tiempo que la de Windows.
Descarga | Google Chrome.